Es un programa o un conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee los servicios a los programas de aplicaciones, para ellos necesita unos componentes.

Esto es la verdadera definición del SO, pero no solo es abrir Word, Cal, Base, cualquier aplicación de música o video, o guardar, pegar, copiar cualquier tipo de archivo, pueden ser algunas de las múltiples ordenes que le damos para poder operar, pero esto solo es 10 o 15% de su funcionamiento, detrás de cada una de ordenes genera múltiples ordenes que el SO necesita para poder poner en funcionamiento todo lo que el usuario le solicita.
Los componentes del sistema son: procesos, memoria, archivos, protección, intérprete de órdenes, entrada/salida, redes, llamadas al sistema y desconocimiento de la máquina.
PROCESOS: Programa en ejecución.
- Tiempo de CPU
- Memoria
- Archivos
- Dispositivo Entrada/Salida
A la finalización de un proceso el Sistema Operativo recupera los recursos que había utilizado.
El SO se encarga de las siguientes actividades relacionadas con la gestión de procesos:
- Crear y eliminar procesos
- Suspender y reanudar procesos
- Proveer mecanismos para la sincronización de procesos
- Proveer mecanismos para la comunicación de procesos
- Proveer mecanismos para manejar bloqueos mutuos
MEMORIA: Memoria principal: almacén de datos de acceso rápido, que son compartidos por la CPU y los dispositivos de entrada/salida.
Es el único dispositivo de almacenamiento grande que la CPU puede direccionar y acceder directamente.
Las instrucciones deben estar en la memoria principal para que la CPU pueda ejecutarlas, es preciso cargar los programas en la memoria principal.
El SO se encarga de las siguientes actividades relacionadas con la gestión de memoria.
- Saber que parte de la memoria se están usando, cuáles están libres y quién las está usando.
- Decidir qué procesos cargar en la memoria.
- Asignar y liberar espacio de memoria.
ARCHIVOS: Conjunto de información relacionada generalmente con programas y datos. Se organizan en directorios para hacer su uso más sencillo. Cuando varios usuarios tienen acceso a los archivos, se debe controlar quién y de qué modo accede a ellos. El SO se encarga de las siguientes actividades relacionadas con la gestión de archivos.
- Crear y eliminar archivos
- Crear y eliminar directorios
- Proveer las primitivas para manejo de archivos y directorios
- Establecer la correspondencia archivo-almacenamiento secundario
- Guardar archivos
PROTECCIÓN: Es preciso proteger a un proceso de los demás, ya que el sistema de computación admite múltiples usuarios y la ejecución concurrente de procesos.
La protección es el mecanismo para controlar el acceso de programas, procesos o usuarios a los recursos definidos por un sistema de computador. La protección mejora la confiabilidad mediante la detección de errores.
INTERPRETE DE ÓRDENES: Interfaz entre usuario y sistema operativo, para que un usuario pueda dialogar directamente con el SO, se proporciona un interface básico para:
- Cargar programas
- Abortar programas
- Introducir datos
- Trabajar con archivos
- Trabajar con redes
ENTRADAS/SALIDAS: Se trata de un conjunto de dispositivos muy variados y complejos de programar. El SO se encarga de las siguientes actividades relacionadas con la gestión de entrada/salida.
- Proporcionar una interfaz uniforme para el acceso a los dispositivos.
- Proporcionar manejadores para los dispositivos concretos
- Tratar automáticamente los errores más típicos
- Para los dispositivos de almacenamiento, usar cachés
- Para los discos, planificar de forma óptima las peticiones
REDES: Colección de procesadores con sus propios recursos locales que se comunica con otros procesadores conectados mediante una red. El objetivo del SO es proporcionar el sistema de comunicación para conectarse con equipos remotos y acceder de forma controlada a sus recursos.
LLAMADAS AL SISTEMA: Interfaces con los servicios del SO
- Para el programador las llamadas al sistema en lenguaje máquina o en alto nivel
- Para el usuario, intérprete de órdenes y programas del sistema
El SO ofrece una gama de servicios a los programas que acceden a ellos mediante llamadas al sistema.
Son la interfaz entre el programa en ejecución y el SO
Única forma en la que un programa puede solicitar operaciones al SO
Implementación de las llamadas al sistema
- Cómo se implementa la llamada? Mediante una instrucción especial de la máquina (syscall, trap…) la instrucción cambia automáticamente a modo privilegiado.
- Si programamos en un lenguaje de alto nivel escribimos la llamada al sistema como una subrutina, y el compilador la sustituye por la instrucción de máquina correspondiente.
Tipos de llamadas al sistema
- Control de procesos: Fin, abortar, carga, ejecutar, crear, finalizar, obtener y establecer atributos, espera, asignar y liberar memoria.
- Manipulación de archivos: Crear y eliminar archivos, abrir y cerrar, leer, escribir, reposicionar, obtener y establecer atributos.
- Manipulación de dispositivos: Solicitar y liberar, leer, escribir, reposicionar, obtener y establecer atributos, conectar y desconectar dispositivos.
- Mantenimiento de información: Obtener y establecer hora, fecha, datos del sistema, atributos de un proceso, archivo o dispositivo.
- Comunicaciones: Crear, eliminar conexiones, enviar y recibir mensajes….
DESCONOCIMIENTO DE LA MÁQUINA: El usuario lo mantiene aislado del conocimiento de la máquina, puede o no tener conocimiento del funcionamiento de la máquina.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: archivo, cachés, interfaz