No todos los contratos de trabajo son iguales, vamos a clasificar e identificar las principales modalidades de contratación, cada una esta destinada según las necesidades del puesto de trabajo, cada cual tiene sus características y sus tipos de bonificaciones. Estas son las diferentes clase de contratos existentes a día de hoy.
- Según la duración del contrato pueden ser:
INDEFINIDA O FIJO: No existe fecha de terminación de la relación laboral.
TEMPORALES: Existe fecha de terminación, concreta o en función del trabajo a desarrollar.
OTROS: Son contratos para la realización de trabajos fijos discontinuos.
- Según la duración de la jornada:
Jornada COMPLETA: Se trabaja las horas habituales en la actividad de que se trate.
Jornada PARCIAL: El número de horas de trabajo es inferior al habitual.
Los contratos temporales deben hacerse por escrito y tiene la posibilidad de efectuarse prórrogas. Son Formativos, Casuales y Fomento de empleo.
TERMPORALES FORMATIVOS: contratos para la formación y el aprendizaje, contrato en practicas. Su finalidad es poner en practica los conocimientos adquiridos en los estudios o el aprendizaje de una profesión u oficio.
TEMPORALES CASUALES: tienen una causa especifica que justifica su temporalidad, el de relevo o los desempleados con unas características muy definidas.
TEMPORALES FOMENTO DE EMPLEO: no existe causa para la temporalidad, se permite para fomentar el empleo de personas discapacitadas o jubilación anticipada.
- Temporales Formativos:
Contrato para la formación y el aprendizaje: Tienen por objeto la cualificación profesional de los trabajadores, con actividad laboral en la empresa y formación formativa del sistema de formación profesional o del sistema educativo.
Contrato de prácticas: El objetivo es la práctiva profesional adecuada al nivel de estudios cursados por los trabajadores, con titulo universitario, formación profesional, grado medio o superior o certificado de profesionalidad. Poner en practica los conocimientos adquiridos a nivel de los estudios cursados.
- Temporales Casuales: duración determinada.
Por obra o servicio determinado: Obras o servicios determinados dentro de la actividad de la empresa, limitada en tiempo, duración incierta.
Eventual por circunstancias de producción: El objetivo es la exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas.
De interinidad: La sustitución de un trabajador con derecho a reserva del puesto de trabajo (accidente, baja por enfermedad)
De relevo: Tiene por objeto relevar a un trabajador que se jubila parcialmente.
Para desempleados: La contratación en cualquiera de las modalidades temporales, de personas victimas de violencia de genero, desempleados o en situación de exclusión social.
Fomento de empleo: Aunque no existe una causa justificada de temporalidad, se utiliza para fomentar el empleo de personas con discapacidad o facilitar la jubilación anticipada.
- Temporales de fomento de empleo
Para personas con discapacidad: La contratación temporal de trabajadores con discapacidad con un grado igual o superior al 33%
De sustitución por jubilación anticipada: Sustituir a un trabajador que pretenden anticipar su jubilación.
- Temporales Casuales: duración indefinida. A tiempo completo/parcial, con unas bonificaciones para la empresa a fin de fomentar el empleo.
Tiempo indefinido ordinario: Tiene por objeto contratar trabajadores por tiempo indefinido, se trata de trabajadores fijos.
Trabajo indefinido de apoyo a los emprendedores: Facilitar el empleo estable y potenciar la iniciativa empresarial. Este tipo de contratos estará vigente mientras la tasa de paro supere el 15 %
Trabajo indefinido para personas con discapacidad: Contratación por tiempo indefinido de trabajadores con discapacidad, con un grado igual o superior del 33 %
- Otros: Indefinido a tiempo parcial, son contratos que se repiten todos los años dentro del volumen normal de la actividad de la empresa, son dados de alta los meses o semanas que trabajan anualmente.
Realización de trabajos fijos discontinuos: Indefinido a tiempo parcial para efectuar trabajos que se repiten todos los años. (Vendimia, cocineras colegios, etc)