Tag Archives: enfermedad

Veintitrés meses

22 Jul

Veintitrés son los meses que nos dijeron y confirmaron que el cáncer estaba de vuelta, falta un mes para para que se cumplan dos años, un año más de vida de lo que nos pronostico la oncóloga. Estos dos años fueron un sin vivir, era levantase y borrar un día del calendario, así día tras día, hasta que ves que dejas atrás la fecha de caducidad, empiezas asimilar y te agarres a un cable ardiendo y sin saber nada de medicina, te das cuenta que todos nos equivocamos en las distinta profesiones y que alguna vez los médicos también se equivocan y tanto que se equivocó.

«Tiene un tumor en el pulmón y en el aparato digestivo, no es curable, podemos hacer un tratamiento para que se retrase» este es el diagnostico que nos conto la Dra. a lo que pronostico que con un tratamiento podríamos alargar hasta un año de vida.

Confiamos plenamente en la sanidad pública que tenemos, también es verdad que existen unos protocolos, entre ellos no ocultarle nada al paciente, pero en este caso creó que la Dra. se paso tres o cuatro estaciones, será que es joven, va todo por el libro y tiene que seguir dicho protocolo, pero con todo lo que le dijo, que le hablara de fechas, fue y es luchar contra la enfermedad y el tiempo.

Con todo esto sigue luchando, mucho ánimo hermano.

Cáncer sobrevolando

8 Nov

Pues ya tardaba, aquí lo tenemos sobrevolando los alrededores de la familia nuevamente, lo tenemos padeciendo entre todos nosotros y nos recuerda que está, no se va, se queda una temporada más.

La Santa, visto lo vivido desde que nos conocemos con las enfermedades de la familia, sus suegros, los hermanos de su marido, etc. etc. Me convenció, después de muchos dimes y diretes para que me hiciese unas pruebas para saber como andamos por dentro y sobre todo en pulmones…. causa de todas las deficiencias. Uno que de estas fiestas ya sabe un poco, no porque tenga conocimientos médicos, sino por las veces que fuimos de acompañante, siempre es el mismo protocolo, analítica completa y unas RX.

Ahí estamos, la analítica todo normal, pero las RX, después de una primera visual del médico de cabecera que a su vez le enseño a dos o tres compañeros para comparar opiniones, me dice que es mejor pedir un informe al Radiólogo, ya que tenemos una zona que no se ve nada bien, que en una semana ya nos dice con mas exactitud, de todas formas no es para preocuparse….

Siempre el mismo protocolo, siempre la misma incertidumbre, lo que sigue es lo de siempre, esta vez esperemos que se rompa el maleficio. El informe nos dice que tienes unas pequeñas alteraciones, que nos parecen que no son nada concluyentes pero  es mejor que te derivemos el servicio de Oncología.

Al llegar a esta fase es donde le cambia la vida al paciente y a toda la familia, nunca al llegar a esta fase la vida volverá a ser como antaño, detrás de toda conversación, de todo acto siempre aparece sin nombrarlo el puto Cáncer. 

Esperemos que de una vez, se rompa el transcurso del protocolo y se retrase o que no nunca más vuelva la maldita enfermedad.

Sala de espera

23 Sep

Las salas de espera son eso, lugares donde el tiempo pasa por lo general muy lentamente. Después de un año acudiendo a las citas cada 21 día a las revisiones de Oncología, los pacientes y su acompañante hablan sin decir nada.

Recuerdo la primera visita, 14 de agosto 2020, al entran en la sala, me llamo la atención el silencio y orden que había allí, nada que ver con una sala de un aeropuerto, o la del médico de cabecera, ese murmullo que muchas veces son gritos o carreras, las caras que tenían los allí presentes decían muy bien por qué estaban allí, la contestación fue al salir de la consulta del Oncólogo, con los papeles en la mano para el tratamiento, analítica, sala llena de gente, el abrazo que nos dimos con los ojos llenos de lagrimas, sin decir nada, pero admitiendo lo que había, así por lo general son las primeras visitas en esta sala, todos los allí presentes pasaron ese primer momento de realidad que cambia la vida.

Con el paso del tiempo, misma rutina, siempre con un tiempo de espera considerable, no por negligencia del funcionamiento de Onco, más bien es por la cantidad de pacientes que la sección tiene adscritos, uno observa el ir y venir de la gente, si es primerizo, veterano todo esto se nota hasta en la forma de entrar y recorrer la sala, buscar sitio para pasar esa hora o hora y cuarto.

Los hay que vienen preparados, con su libro, su periódico, no levantando la vista de la lectura, excepto cuando suena el sonido para anunciar en pantalla la entrada de un nuevo paciente en las distintas consultas, estos suelen ser personas que están de vuelta y media, saben a lo que vienen y lo tienen todo muy asimilado, suelen ser pacientes ya llevan tiempo con la enfermedad a cuestas.

Hay otros que no paran diez minutos sentados, el ir y venir del baño es una constante, no paran con el dichoso móvil, son pacientes o acompañantes que no saben aún que hacen allí, no lo creen lo que les está pasando, estos no lo tienen asimilado y por supuesto no lo dan gestionado, con el paso del tiempo todo se asimila y se gestiona.

Cada uno pasa el tiempo, su tiempo, como mejor puede, todos sabemos a lo que estamos, la conversación entre los usuarios de la sala no llega más que a un simple saludo, ni se pregunta ni preguntan, las caras lo dicen todo, siempre a la salida de la consulta, los mismos papeles en la mano, los mismos tratamientos y cada vez más desgastados tanto pacientes como acompañantes, esto del cáncer es un sin vivir.

El valor del tiempo

27 Oct
Que pocas veces valoramos el tiempo, mejor dicho sabemos lo que es el tiempo para poderlo valorar, estamos acostumbrados a no darle importancia ya que cuando pasa vuelve otro.
Es una pequeña reflexión a causa de los momentos que estamos compartiendo con mi querido hermano, estos días me estoy dando cuenta que el tiempo tiene un valor impresionante.
El hacer planes, no es más que de un día para otro, o la simple tarea de sentarte a comer y no saber si terminas el plato de comida, esto si que es tiempo a corto plazo.
Cuando la cabeza no para de trabajar por lo dicho el Oncólogo, es ahí cuando el valor del tiempo tiene un precio impagable.

Cáncer de vuelta

18 Ago

El cáncer para la familia es como cuando tienes un ser querido en el extranjero y te visita de cuando en vez, asi es nuestra relación. Pues nada ya lo volvemos a tener entre nosotros, la misma cantinela, los mismos viajes y seguramente los mismos desenlaces.

El 14 de agosto aparte de ser el cumpleaños de Pitugrú y el aniversario de bodas de mis suegros, ahora también es la fecha que nos confirmaron que el invitado llegó, ya está aquí, ya esta dentro.

Tía, tío, padre, madre, tío y tío así es el orden desde que empezaron las visitas, ahora cuando pensábamos que nos dejaría hasta llegar a la media de los anteriores, cada vez nos visita antes, no da tregua el puto cáncer.

Días pasados uno de mis hermanos me comenta si lo acompañó al  hospital ya que tiene que hacer una prueba, la prueba deriva en pruebas y la visita termina en una hospitalización de siete días. Le dan el alta y que cuando tengan los resultados lo llamarían. Aún no lo dejo en casa y ya lo citan para el especialista, oncología. 

Este hermano mío, en el aspecto de enfermedades tuvo bien poca suerte, su historial clínico, si no fuese en digital, tendría una enciclopedia por fascículos, desde pequeño le pasó de todo y ahora esto. 

Ya en la consulta del día de autos, el mismo sitio la misma sala los mismos asiento, la misma incertidumbre para la espera. Poca gente, se les nota que no es la primera visita, pero todos venimos a lo mismo. El tiempo de espera como siempre, no cambia el protocolo. Sale la enfermera, preguntando quien es el elegido, es para pesar y medir, en unos minutos le atiende la Dra. En este tiempo le comento que entre solo, ya que tiempo atrás en otra de las muchas visitas que realizó a médicos antes de entrar me dijo «no se te ocurra entrar conmigo», me contesta: «no, prefiero que entres y me acompañes». Acto seguido lo llaman y entramos, pregunta quién es paciente y que relación tiene el acompañante, a lo cual dice «mi hermano no tengo más familia».

Dra. joven, afable y directa, si sabe algo de lo que tiene, no, solo que tengo un dolor muy intenso a la altura de la cadera, pero al estar aquí bueno no será, «tiene un tumor en el pulmón y en el aparato digestivo, no es curable, podemos hacer un tratamiento para que se retrase», a la par bajamos la cara mirando al suelo y reinó el silencio en la sala. Y  si no quisiera nada de tratamiento, ya que lo conozco y sé cómo termina, cuánto tiempo podré aguantar, «no creo que lleguemos al año….», más silencio en la sala.

Como dice la Dra. «esto no es como antes, se adelantó mucho en unos años, tienes que intentarlo». Si pero, tiene fecha de caducidad, ánimos le doy pero la toalla la tiró. 

 

eulaliobe

Cuando ya nada se espera ....

El Cronicón

Diario de una trotamundos

En voz alta

Cuento cuentos, escribo y pienso, aunque no siempre lo hago en este orden.

Educación Jaén

Un lugar en el que dar visibilidad a todo lo bueno que se hace en nuestros centros educativos. Compartir para aprender y mejorar.

Mi cajón de sastre en Wordpress

Decidido: Moriré viviendo, esa es mi promesa y mi deseo... ahora veremos si me dejan ... si nos dejan

Grupo 2

Somos el grupo 2 de la asignatura Integración de las TIC en la docencia de la especialidad Científico-Tecnológica. Este grupo esta formado por: Jara Díaz de Rada Clavero, Isabel Gallardo Busto e Itsaso Ureta Royo.

Verónica Mas

Escribir es un modo de vida.

Mi mamá tiene cáncer

Qué pasa con la vida de la familia de un persona con cáncer

TEJIENDO LAS PALABRAS

CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA

EL ECO DE TUS PALABRAS

"Todo cuanto me llegue yo tambien lo haré llegar"

Mariposas de Cris

Autora de "Dime con quién hablas y te diré si estás loca", "No me busquéis" y "¡Qué suerte la mía!"

LA INFORMÁTICA Y YO

Aprender el mundo de la informática

Remigio Sol

¡Viva la Música!

A %d blogueros les gusta esto: