Archivo | Redes RSS feed for this section

Facebook sabe todo

12 Dic

Internet y las redes sociales son lo que son, tenemos que saber utilizarlas ya que el desconocimiento o querer estar a la última… No consiste en aceptar, aceptar y aceptar los términos y las condiciones de uso, ya que cuando hacemos ese consentimiento con el ratón, estamos dando permiso para que entren, miren y copien los datos que tenemos en nuestro ordenador o teléfono.

Con el revuelo que se monto con Facebook, cuando vendió nada menos que 50 millones de datos de usuarios. Quise saber que información tiene de mí, impresionante, la cantidad de datos que va recopilando a lo largo del tiempo, decir que no soy nada asiduo a la red social, es verdaderamente lamentable para nosotros, pero muy beneficioso para Mark Zuckerberg.

Datos como los anuncios donde entras, vídeos, fotos donde le das a “Me gusta”, situación laboral, sentimental, amigos, si accedes a internet por Wifi,  donde, son datos que van recogiendo cada vez que entras en la red social.

Para acceder al archivo: entramos en el Facebook con usuario y contraseña. 

Vamos a CONFIGURACIÓN

Configuración

Descargar una copia de tú información:

Descargar copia información.

Crear mi archivo.

Crear mi archivo

Solicitar mi archivo de descarga, esto puede tardar unos minutos, según sea de largo el archivo, lo enviaran al correo que dimos al abrir la cuenta de Facebook

Solicitar archivo descarga

Descargar tu información

Descarga archivo

Introducir contraseña

Introducir contraseña

Archivo descargado

Archivo

Contenido información

Información

Perfil: Dirección www:facebook.com/…… fecha de registro, correo electrónico para darte de alta, dirección, teléfono, fecha de nacimiento, sexo, nombres anteriores, música, libros, televisión, deportes favoritos, sitios web, grupos.
Información de contacto: Lista de contactos del teléfono con sus números y correo electrónico si los tienen.
Biografía: Fecha hora de todo lo que agregarte o comentaste.
Fotos y vídeos: Todo el historial de fotos y vídeos que subimos a la red con sus fechas y horas.
Amigos: Nombre y apellidos con la fecha de aceptación de amistad, solicitud de amistades enviadas, recibidas y rechazadas, amigos eliminados.
Mensajes: Todos los mensajes recibidos y enviados con sus fechas y horas.
Toques: Todos los toques (llamadas) que hicimos o recibimos con la fecha y hora.
Eventos: Todos los eventos que nos invitaron o realizamos con fecha u hora.
Seguridad: Si nos conectamos por Wifi o datos, desde que IP, dispositivo, navegador, fecha, hora de inicio/final.
Anuncios: Anuncios donde entras fecha y hora.
Aplicaciones: Aplicaciones instaladas.

Esto es a grandes rasgos una pequeña parte del contenido  de la información, pero os invito a descargar el archivo y comprobar la cantidad de información que tienen de cada uno de nosotros, cosas que comentamos o subimos hace tiempo o simplemente como nos cambio la manera de pensar de unos años atrás. Saber si es conveniente o no utilizar de cualquier manera las redes sociales o si es mejor borrar todo.

Configurar Servidor DHCP en router cisco

7 Feb

Para hacer la practica, montamos un router con un switch y dos estaciones de trabajo, en el switch no hace falta hacer ningún tipo de configuración a mayores, salvo que necesitemos crear vlan, con la configuración por defecto es suficiente.

El Router le ponemos la siguiente configuración en la Interfaz Ethemet 0/0, la dirección ip 192.168.10.1 con su mascara 255.255.255.0 y encendemos.

Comenzamos con la configuración del DHCP en el router, creamos el «pool», en este ejemplo puse «galicia», se crean tantos como redes queramos dar soporte, es darle un nombre a la red. Le damos la dirección de la red con la máscara correspondiente «network», le introducimos la puerta de enlace para los clientes «default-router» y el DNS principal para los clientes «dns-server».

 

El siguiente paso, es excluir las IPs que no queremos que el servidor las ofrezca a los clientes, en este caso reservamos la del router y la del servidor DNS, pero podemos excluir tantas como necesitemos.

 

Para terminar, guardamos la configuración en memoria, con el comando startup-config del router para que no se pierda la configuración al reiniciarlo, también se puede hacer con un wr.

Solo falta la configuración de las estaciones de trabajo, en modo DHCP y el router les suministrará automáticamente un IP, una puerta de enlace y un servidor DNS.

Cisco comandos

11 Ene

 

Comandos básicos para la configuración de dispositivos red de CISCO.

  • Swiche.
  • Router.

Modo EXEC Usuario: tiene capacidades limitadas, útil para operaciones básicas, solo permite un número limitado de comandos básicos, no permite la ejecución de ningún comando que pueda cambiar la configuración del dispositivo. Modo EXEC Privilegiado: ejecuta comando de configuración, como administrador de la red debe acceder al modo EXEC privilegiado, para acceder a los modos de configuración superiores, solo se puede alcanzar desde el modo EXEC privilegiado.

 

CONFIGURACION DEL NOMBRE DEL HOST

CONFIGURACION DE ACCESO A CONSOLA

MOSTRAR TODAS LAS CONFIGURACIONES 

CONFIGURACION DE INTERFACES (fastEthernet)

CONFIGURACION DE INTERFACE (Serial)

CONFIGURACION BASICA ROUTER

Cómo calcular direcciones de red, host y de broadcast

9 Dic

Vamos a sacar, partiendo de una dirección IP imaginaria, sobre ella sacaremos lo siguiente:

  • Dirección de red
  • Dirección de broadcast
  • Dirección de primer host
  • Dirección de último host

Partiendo de una dirección IP con la máscara de subred, veremos como saber a que red pertenece una dirección IP, su broadcast, la dirección del primer y el último host, campo de direcciones.

172.168.63.56 / 26

La mascara de red es de 26 con lo que tendremos que saber cuantos bits utiliza para el host. Sabiendo que la dirección IP tiene un total de 32 bits, solo haremos una resta.

La mascara de red es de 26 con lo que tendremos que saber cuantos bits utiliaza para el host. Sabiendo que la dirección IP tiene un total de 32 bits, haremos una resta.

32 – 26 = 6

 6 son los bits que utiliza para el host.

Teniendo ya los bits para la red y os bits para host, podemos calcular la dirección IP del primer y último host, la dirección de red y la dirección de broadcast.

Pasamos a binario la IP, para saber hasta llegan los bits de la red y el resto de bits corresponden al host.

Teniendo ya los bits para la red (26) y los bits para host (6), podemos calcular la dirección IP del primer y último host, la dirección de red y la dirección de broadcast.

Pasamos a binario la IP, para saber hasta llegan los bits de la red y el resto de bits corresponden al host.

172.168.63.56

10101100 . 10101000 . 00111111 . 00111000

Al pasar la IP, los cuatro octetos, a binario, podemos marcar los bits que corresponden a la red (azul 26 bits) y al host (rojo bits). En este ejemplo usamos 6 bits para el host, cogeremos 6 bits derecha a izquierda, que serán los 6 primeros  del cuarto octeto (56) para el host, el resto de bits corresponde a la red.

Para saber la dirección de red, pondremos los 6 bits del host a cero y pasamos a decimales

10101100 . 10101000 . 00111111 . 00 000000

172.168.63.0 

Para saber la 1º host asignable será la siguiente dirección IP a partir de la red

172.168.63.1 

Para saber la dirección de broadcast pondremos los 6 bits del host a uno y pasamos a decimales.

10101100 . 10101000 . 00111111 . 00 111111

172.168.63.63 

Para saber el último host asignable será la anterior a la broadcast.

172.168.63.62 

Os dejo una calculadora IP
CALCULADORA IP
Os dejo una calculadora binaria
CALCULADORA BINARIA
eulaliobe

Cuando ya nada se espera ....

El Cronicón

Diario de una trotamundos

En voz alta

Cuento cuentos, escribo y pienso, aunque no siempre lo hago en este orden.

Educación Jaén

Un lugar en el que dar visibilidad a todo lo bueno que se hace en nuestros centros educativos. Compartir para aprender y mejorar.

Mi cajón de sastre en Wordpress

Decidido: Moriré viviendo, esa es mi promesa y mi deseo... ahora veremos si me dejan ... si nos dejan

Grupo 2

Somos el grupo 2 de la asignatura Integración de las TIC en la docencia de la especialidad Científico-Tecnológica. Este grupo esta formado por: Jara Díaz de Rada Clavero, Isabel Gallardo Busto e Itsaso Ureta Royo.

Verónica Mas

Escribir es un modo de vida.

Mi mamá tiene cáncer

Qué pasa con la vida de la familia de un persona con cáncer

TEJIENDO LAS PALABRAS

CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA

EL ECO DE TUS PALABRAS

"Todo cuanto me llegue yo tambien lo haré llegar"

Mariposas de Cris

Autora de "Dime con quién hablas y te diré si estás loca", "No me busquéis" y "¡Qué suerte la mía!"

LA INFORMÁTICA Y YO

Aprender el mundo de la informática

Remigio Sol

¡Viva la Música!

A %d blogueros les gusta esto: