Archivo | Pensamientos RSS feed for this section

Veintitrés meses

22 Jul

Veintitrés son los meses que nos dijeron y confirmaron que el cáncer estaba de vuelta, falta un mes para para que se cumplan dos años, un año más de vida de lo que nos pronostico la oncóloga. Estos dos años fueron un sin vivir, era levantase y borrar un día del calendario, así día tras día, hasta que ves que dejas atrás la fecha de caducidad, empiezas asimilar y te agarres a un cable ardiendo y sin saber nada de medicina, te das cuenta que todos nos equivocamos en las distinta profesiones y que alguna vez los médicos también se equivocan y tanto que se equivocó.

«Tiene un tumor en el pulmón y en el aparato digestivo, no es curable, podemos hacer un tratamiento para que se retrase» este es el diagnostico que nos conto la Dra. a lo que pronostico que con un tratamiento podríamos alargar hasta un año de vida.

Confiamos plenamente en la sanidad pública que tenemos, también es verdad que existen unos protocolos, entre ellos no ocultarle nada al paciente, pero en este caso creó que la Dra. se paso tres o cuatro estaciones, será que es joven, va todo por el libro y tiene que seguir dicho protocolo, pero con todo lo que le dijo, que le hablara de fechas, fue y es luchar contra la enfermedad y el tiempo.

Con todo esto sigue luchando, mucho ánimo hermano.

El saber estar

4 May

Cuando uno quiere ser protagonista y no tiene idea de lo que es el guion, es con el paso del tiempo cuando el personaje queda como vino al mundo, la ignorancia es muy atrevida.

A grandes rasgos, es el saber estar.

No entro en las formas ni educación ya que esta pequeña frase engloba mucho, siempre tenemos que saber el entorno donde nos encontramos, ya que si vamos de farol, la entrada puede ser grande pero la salida….

Ahí queda eso.

Buscar trabajo a los 50

5 Mar

Es duro el trabajo, de la búsqueda de trabajo, pero más difícil y complicado es a partir de los 50, tampoco es fácil el primer empleo para la juventud y más aún cuando dejamos febrero con los números del 2016 nada menos que cuatro millones de parados, personas que no tienen trabajo en edad de producir. Más otros novecientos mil que aún están en ERTE y cuantos acabarán en ERE….

Son números para no levantar cabeza con la que esta cayendo. La última que nos paso no deja de ser toda una historia que dan ganas de no volver intentar la búsqueda de empleo.

Como ya tengo comentado por estos lares, soy pensionista por una incapacidad permanente, en el grado de total para la profesión habitual, por lo que puede seguir ejerciendo cualquier profesión sin ser la que venia desempeñando habitualmente.

Después de asimilarlo y ver que la vida no termina ahí, quise intentar buscar algo que pudiera realizar, respetando la incapacidad y con los conocimientos que uno tiene. Empezamos a mandar cartas de presentación y curriculum a las empresas que podría desempeñar un puesto de trabajo. Empieza a sonar el teléfono para preguntar si estaría dispuesto a realizar este u otro trabajo similar, algunas quedan ahí la conversación, otros llegamos hacer una entrevista on-line o presencial, todo buenas palabras pero no llegamos a más.

Cuando al cabo de tiempo consigo que alguien se interese por mi candidatura, nos llama si estaríamos interesados en una entrevista presencial, a lo cuál me falta tiempo para que concretar día y hora. Nos da cita para el día siguiente, la de recurso humanos es la encargada de la entrevista, hacia tiempo que no realizaba ninguna entrevista de trabajo, pero esto más bien parecía un examen presencial, o sabias o no sabias, a parte de las clásicas preguntas de trabajos anteriores, datos personales, estudios… entre pregunta y pregunta me estaba examinando con conceptos básicos para este trabajo. Al ser una empresa que da soporte de paginas web y hosting, el campo es muy amplio, desde las DNS, como configurarías un correo electrónico, imap o pop, que sabes de servidores, lenguaje de programación, así una detrás de otra, ella quería hacer la primera criba, ya que el número de candidatos era muy amplio, después de hora y media de entrevista/examen, me comenta si estaría interesado en realizar una formación de tres semanas sin remunerar y on-line.

Cuando tenemos ganas de trabajar no hay obstáculo que se interponga. Empezamos la formación a mediados de febrero y cada viernes sabias que el lunes ya no seriamos los mismos, bien por el examen semanal o bien por que el formador no veía a la persona capaz de hacer el trabajo. Fueron pasando los días y las semanas y fuimos pasando la criba, así hasta que nos llega el correo de confirmación, el viernes 26 de febrero, una de las plazas seria mía, el viernes 5 de marzo volvería a la vida laboral, un nuevo contrato firmaría.

Aquí os dejo el email que me mando RRHH.

Sorpresa tras sorpresa es lo que presenta vida, el martes 2 de febrero cuando terminamos la formación online a eso de las 3 de la tarde me llama el formador para comentarme, que él había dado todos los informes positivos, tanto el conocimiento amplio de la materia, la actitud y que me ve capacitado para el buen hacer del trabajo, pero que la empresa decidió no contar con mis servicios, yo pasé los informes pero los de arriba son los que mandan, continuo diciendo, si todo es tan positivo como no pueden darme la oportunidad, le repliqué, a lo que me contesta que no sabe, los de arriba son los que mandan y deciden finalmente, me dice.

Cuando la edad es un serio inconveniente para la incorporación a la vida laboral. No se puede luchar con la sabia nueva, todos los compañeros que quedábamos en la última semana no llegaban a los 30 excepto servidor, es ahí el motivo de la explicación.

Desilusión, aburrimiento y sobre todo sabes que esto no tenemos manera de solucionar, la vida laboral es un ciclo de tiempo donde trazas una trayectoria y cuando la edad empieza a ser un inconveniente, nos tenemos que dar cuenta que esto empieza a acabarse.

Para levantarme el ánimo solo me hizo falta hablar con un minuto con mi hermano, que esta temporada esta viviendo con nosotros, no me digas que te vienes abajo por esta tontería, desilusionado y aburrido es estar esperando la muerte, una cosa son tonterías y otra bien distinta son realidades. Me sobraron segundos para tomar esto como una anécdota y levantar la cabeza para seguir intentándolo.

Desconfianza

12 Ene

Desconfianza, desconfianza… uno cuando se cruza por la acera con un perro y su dueño, antes de llegar a la par de ellos, es ahí, cuando el dueño da dos vueltas a la correa sobre la su mano… eso es falta de confianza.

Ingreso mínimo vital (IMV)

4 Ene
El Ingreso Mínimo Vital, garantiza por Real Decreto-ley 20/2020 que todos los ciudadanos cuenten con un mínimo de ingresos que les permita vivir dignamente, es una prestación no contributiva de la Seguridad Social, no es una prestación con duración excepcional, sino que tendrá un carácter indefinido, siempre y cuando se cumplan unos requisitos para su solicitud. Es bien recordar que la Seguridad Social, se financia básicamente, por las cotizaciones de las empresas y los trabajadores pagan al sector público, la aportación que cada uno realiza se determina sobre un porcentaje del salario. El IMV, se le calcula unos gastos estimados anuales de unos 3000 millones de euros, según la ley repercutiran sobre las arcas públicas de la Seguridad Social.

Se perfectamente que esta entrada va a generar algo de controversia, es un problema social que está ahí, de difícil solución, pero la picaresca y el querer beneficiarse a consta de una ley que tiene muchas lagunas, ya que se hizo rapido y con un estudio muy escueto, en un principio para familias en situación de pobreza extrema, ese era el principio y el objetivo.

Voy exponer dos casos que conozco desde la niñez, personas que por un motivo bien distinto podrían beneficiarse de tal ley.

  • Unidad familiar A: varón 52 años separado y con un hijo a cargo, la justicia le dio la patria potestad, cuando termino los estudios obligatorios, viendo que lo suyo no era el estudio le propuso al padre trabajar en el pequeño negocio familiar, hoy tiene una vida laboral de 32 años cotizados, se enorgullece diciendo que nunca cogió una baja laboral.
  • Unidad familiar B: varón 50 años, con estudios obligatorios, sus padres muy protectores tanto que las salidas de casa eran muy escasas, cuando los padres fallecen, vivió de la herencia, efectivo y la venta de fincas, sigue con el mismo ritmo de vida, sin salir de casa, solo lo indispensable. Ningún certificado médico que acredite que tiene alguna deficiencia o incapacidad para poder desarrollar un trabajo, solo lo que dice el que esta “malo, enfermo”. Vida laboral ningún día cotizado a la Seguridad Social.

Pues tanto Unidad A como B solicitaron el IMV, los dos tienen derecho a tal solicitud, pero solo la Unidad B se lo conceden, según la ley reúne las condiciones mínimas exigidas para la concesión de una paga de carácter indefinido de 462 euros, ya que tiene un piso a su nombre, sino serian 700 euros, más medicamentos y gastos sanitarios incluidos el 100%. A la unidad A, no tiene piso a su nombre, tiene hijo a su cargo, pero le cuentan los ingresos del año anterior. Este año sin ingresos, después de 32 años cotizados y con un cierre casi seguro del pequeño negocio, no tiene derecho al IMV.

Esto es uno de los muchos ejemplos que salen día a día en los medios de comunicación de la negación de IMV. Es una ley que prima el no tener ingresos y por lo tanto no aceptar ningún puesto de trabajo, tampoco es necesario justificar la renuncia del puesto ofertado. Esto está pasando estamos promocionando acomodarnos a una cantidad de ingresos y renunciar a la busqueda de empleo. El sistema de la SS funciona aportando los nuevos trabajadores para poder pagar las jubilaciones activas, es una cadena, pero cuando los ingresos sean menor que los gastos la cadena se rompe y el sistema se destroza.

Y no digo más… algo me dejaré.

 

 

eulaliobe

Cuando ya nada se espera ....

El Cronicón

Diario de una trotamundos

En voz alta

Cuento cuentos, escribo y pienso, aunque no siempre lo hago en este orden.

Educación Jaén

Un lugar en el que dar visibilidad a todo lo bueno que se hace en nuestros centros educativos. Compartir para aprender y mejorar.

Mi cajón de sastre en Wordpress

Decidido: Moriré viviendo, esa es mi promesa y mi deseo... ahora veremos si me dejan ... si nos dejan

Grupo 2

Somos el grupo 2 de la asignatura Integración de las TIC en la docencia de la especialidad Científico-Tecnológica. Este grupo esta formado por: Jara Díaz de Rada Clavero, Isabel Gallardo Busto e Itsaso Ureta Royo.

Verónica Mas

Escribir es un modo de vida.

Mi mamá tiene cáncer

Qué pasa con la vida de la familia de un persona con cáncer

TEJIENDO LAS PALABRAS

CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA

EL ECO DE TUS PALABRAS

"Todo cuanto me llegue yo tambien lo haré llegar"

Mariposas de Cris

Autora de "Dime con quién hablas y te diré si estás loca", "No me busquéis" y "¡Qué suerte la mía!"

LA INFORMÁTICA Y YO

Aprender el mundo de la informática

Remigio Sol

¡Viva la Música!

A %d blogueros les gusta esto: