Archivo | Anécdotas RSS feed for this section

Vuelta al trabajo

24 Feb

Después de mucho insistir volvemos al mundo laboral, el tiempo parecía que no tenía fin, siempre intentando pera nada en positivo, mismas frases en todos los sitios, mucho ánimo y palmada en la espalda, de momento no nos hace falta nadie, estamos cubiertos en todos los departamentos, son los gestos y frases a los que estábamos acostumbrados.

Después del el despido, que tanto costo levantarse, vino el accidente con la consiguiente operación, que dio lugar a la incapacidad laboral, ahí fue cuando el móvil paro de sonar, la insistencia y tenacidad fue lo que me llevo a encontrar un nuevo trabajo.

Nunca debemos perder las ansias de seguir en la búsqueda del objetivo marcado, los obstáculos con el paso del tiempo cada vez son mayores, siempre tenemos que estar preparado para la contestación que nos dan, en mi caso no eran los conocimientos ni las ganas de trabajar, era la edad, el tiempo pasa muy rápido y en el mundo laboral más, y todo esto cuando eres capaz de llegar a la entrevista, ya que la mayoría de ellas ni te contestan a la petición.

El día llegó y la sorpresa salto, a las doce de la mañana quedo con un empresario que le gusto CV, dice que encajo perfectamente con el puesto a cubrir, hace de la reunión un examen para saber si los conocimientos son los que son, no tiene problema con la edad, le llevó 10 años y dice que lo prefiere y que el elegido sería yo. Tengo que hacer otras entrevistas, quede con ellos, pero cuenta con el trabajo para empezar ya, tanto es así que al despedirnos nos cruzamos con una empleada/compañera y me presento como futuro miembro de la plantilla, nos despedimos y quedamos en que me llamaría para poner fecha para empezar.

Me voy con la mayor alegría que puede tener una persona, me sentía contento, orgulloso de haber hecho un buen trabajo, estaba deseando ver a la Santa para decirle que lo conseguí.

No pasaba ni media hora, cuando el móvil volvió a sonar, un número que desconozco, es otro empresario que me comenta si estaría interesado en un puesto que tiene vacante donde según mi perfil encajo perfectamente después de ver mi CV, por lo que me propone reunirnos ese mismo día a media tarde, por supuesto que accedí, no daba crédito a lo que me estaba pasando, la reunión o entrevista fue sin nervios, sabiendo que ya tenía algo seguro y que fue el empresario quien me busco a mí, más que una entrevista fue un intercambio de pareceres, no tenía nada que perder, la sorpresa fue que me dio fecha para empezar.

Me viene a la memoria unas declaraciones del exjugador de fútbol Samuel Eto´o, que dijo: «nunca pensé que podría comer todos los días y menos aún poder elegir», así es como me siento ahora en el difícil mundo laboral. Nunca nos debemos dar por vencidos, si nos empujan tenemos que levantarnos lo más rápido posible, rendirse es de cobardes por no querer ver lo difícil que es volver a ingresar en la cadena laboral. No es fácil, pero no imposible.

 

Soledad

2 Feb

Cuando eres joven la manera de pensar es muy distinta a cuando empiezas la media edad, no me voy a meter en la manera de pensar con la ideología política, conozco amigos, compañeros o familiares que al principio pensaban como comunistas y con el paso del tiempo defienden a la extrema derecha, pero bueno eso es solo una anécdota que en si no tiene importancia ya que si no vives de la política cada uno puede opinar como quiera otra cosa muy distinta son los gestos y hábitos de vida.

Pero otra cosa muy distinta es cuando piensas de joven que no tienes que aguantar a nadie, ni que nadie te aguanta a ti, no somos consciente que con el paso del tiempo vas necesitar a alguien alrededor de uno, una persona se tiene que defender por si solo, como no quieren molestar…, vas perdiendo confianza ya que las llamadas y las visitas cada vez son mas prolongadas en el tiempo, también es verdad que en la juventud los problemas de salud, por lo general, no existen a no ser un catarro o una rotura por una caída, todo esto está muy bien cuando eres joven y tienes a tus padres de mano ante cualquier inconveniente.

La cosa cambia y mucho, con el paso del tiempo y la suma de años, mas aún cuando los padres ya no están, es ahí cuando la soledad es la compañía de día y noche. Ya que los amigos, compañeros o familiares, por lo general tienen la vida muy ocupada y con sus problemas familiares, pasando las distintas fases con los hijos, donde el tiempo pasa muy rápido no teniendo tiempo para nada.

Admito y respeto todo tipo de pensamientos, pero cada uno tiene que ser consecuente de su manera de vivir y sus actos, tenemos que pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor, la juventud divino tesoro, hay que disfrutar cada cambio de año, pero también mirando el futuro y concienciarse de que una cosa es ser joven y otra cosas llegar a mayor.

Nunca sabemos lo que nos va deparar futuro, la vida da un giro en un momento, lo que hace un momento es blanco ahora es negro. Y sin pensar en una enfermedad o ser dependiente, sigo pensando que la soledad es muy mala compañía. ahí lo dejo. 

Mi hijo no

28 Mar

Siendo un guaje de unos 8 o 9 años jugábamos en una calle, donde los coches pasaban muy de vez en cuando, el balón era el que mandaba, el fútbol era el juego y el arbitro era el dueño de uno de los portales que daban a la calle, el solo vigilaba que la pelota no llegara al cristal.

Una tarde, paso lo que tenia que pasar, cuando se juntan niños una pelota y un cristal…. se dio la circunstancia que en ese momento el arbitro no se encontraba presente, pero el acta del partido la levanto igual. Al caer la tarde cuando los padres estaban en sus aposentos, fue casa por casa para convocar una reunión con los padres de los jugadores. En antaño, estos pequeños problemas se arreglaban sin papeles, ni policía. Antes de bajar mis padres, me preguntan que pasó, le dije que la portería se moviera y el balón, con tan mala suerte, fue dar al cristal.

Ya en la reunión, el arbitro dijo que había que poner el cristal y pagar lo gastos, todos de acuerdo menos un padre que dijo delante de todos, que «su hijo no» es capaz de hacer tal cosa, además  antes de bajar le afirmo que el no estaba allí. El cristal se puso y se pagó a escote entre los restantes jugadores del partido.

Al cabo de unos días, padre e hijo, pidieron disculpas a todos los miembros del equipo y a sus padres por afirmar que «su hijo no» estuviese en el partido, cuando fue a el al que se le movió la portería. El hijo dejo en ridículo a los padres y los padres creyeron ciegamente en su hijo.

Cuando seas mayor y si llegas a tienes hijos, nunca digas «mi hijo no» ya que nunca sabrás lo que pueden llegar a hacer un hijo cuando no están delante los padres. Fue una frase que me dijo mi madre a raíz del comportamiento del padre defendiendo a su hijo. Esta pequeña, pero gran lección, que me dieron mis padres, me viene a la memoria, después de muchos años, la vida es cíclica.

Esto le sucede a un amigo de mi hijo, los padres notan que el chaval lleva unos días nervioso, dejado y sin ganas de salir, al mismo tiempo se dan cuenta que saco una cantidad importante de su cuenta bancaria. Le preguntan que paso, el chaval le compone una historia a los padres en que la realidad supera la ficción, ante tan asombro los papás, ingenios ellos, llaman a un policía amigo, les cuentan la historia y les piden asesoramiento para poder presentar una denuncia, en estos tiempos las incidentes se arreglan con denuncias, el amigo policía, les comenta que escuchando la historia a primera vista, ve lagunas, pero si queréis presentar la denuncia, tal día a tal hora estoy trabajando en comisaria y os acompaño. Al ser mayor de edad, el chaval tiene que entrar solo, allí paso lo que tenia que pasar, la historia es una cosa y la realidad es lo que pasó.

Los padres no daban crédito de lo sucedido, pero la realidad es la que es, nunca sabemos lo que pueden hacer los hijos hasta que pasa. Ahí viene el recuerdo de la pequeña gran lección que me dieron mis padres a razón del cristal y la pelota.

Estos padres defendieron la verdad de su hijo hasta el final, el hijo sabia que sus padres estaban haciendo el ridículo con el policía amigo y con la sociedad. 

Sala de espera

23 Sep

Las salas de espera son eso, lugares donde el tiempo pasa por lo general muy lentamente. Después de un año acudiendo a las citas cada 21 día a las revisiones de Oncología, los pacientes y su acompañante hablan sin decir nada.

Recuerdo la primera visita, 14 de agosto 2020, al entran en la sala, me llamo la atención el silencio y orden que había allí, nada que ver con una sala de un aeropuerto, o la del médico de cabecera, ese murmullo que muchas veces son gritos o carreras, las caras que tenían los allí presentes decían muy bien por qué estaban allí, la contestación fue al salir de la consulta del Oncólogo, con los papeles en la mano para el tratamiento, analítica, sala llena de gente, el abrazo que nos dimos con los ojos llenos de lagrimas, sin decir nada, pero admitiendo lo que había, así por lo general son las primeras visitas en esta sala, todos los allí presentes pasaron ese primer momento de realidad que cambia la vida.

Con el paso del tiempo, misma rutina, siempre con un tiempo de espera considerable, no por negligencia del funcionamiento de Onco, más bien es por la cantidad de pacientes que la sección tiene adscritos, uno observa el ir y venir de la gente, si es primerizo, veterano todo esto se nota hasta en la forma de entrar y recorrer la sala, buscar sitio para pasar esa hora o hora y cuarto.

Los hay que vienen preparados, con su libro, su periódico, no levantando la vista de la lectura, excepto cuando suena el sonido para anunciar en pantalla la entrada de un nuevo paciente en las distintas consultas, estos suelen ser personas que están de vuelta y media, saben a lo que vienen y lo tienen todo muy asimilado, suelen ser pacientes ya llevan tiempo con la enfermedad a cuestas.

Hay otros que no paran diez minutos sentados, el ir y venir del baño es una constante, no paran con el dichoso móvil, son pacientes o acompañantes que no saben aún que hacen allí, no lo creen lo que les está pasando, estos no lo tienen asimilado y por supuesto no lo dan gestionado, con el paso del tiempo todo se asimila y se gestiona.

Cada uno pasa el tiempo, su tiempo, como mejor puede, todos sabemos a lo que estamos, la conversación entre los usuarios de la sala no llega más que a un simple saludo, ni se pregunta ni preguntan, las caras lo dicen todo, siempre a la salida de la consulta, los mismos papeles en la mano, los mismos tratamientos y cada vez más desgastados tanto pacientes como acompañantes, esto del cáncer es un sin vivir.

Pensionista

7 Mar

La vida, como tengo dicho en otras ocasiones, es como una caja de sorpresas nunca sabes lo que te depara en los siguientes momentos, las vueltas que da la vida…

Pues nada, otra vuelta de tuerca que nos toca vivir y aclimatarse a ella. Una caída en el trabajo es todo lo que nos pasó, no parecía nada grave pero lo que parecía una cosa fue todo lo contrario. En principio era un poco de reposo y unas pastillas para el dolor. La cosa se va complicando y después de las pertinentes pruebas radiológicas nos recomiendan pasar por el quirófano con la consiguiente rehabilitación, la operación sale bien pero el tiempo de recuperación es el que es.

La lógica a veces no es la realidad, no se puede estar más de un año de baja por la misma causa, primero tratamiento y reposo después citas, pruebas y lista de espera para la operación, y eso que fuimos por la Mutua que es parte interesada, si contamos que estuvimos esperando por la operación seis meses y nos dan un año después de la operación para poder hacer vida normal…..

Es cuando al pasar justo el año, nos llama para una visita protocolaria inspección médica, entras de una forma rutinaria y sales con la cabeza en los pies. Después de mirar todo el expediente sin dejar una coma sin leer y comprobar que todo lo allí descrito coincidía con lo que tengo, me dice la buena de la médica-inspectora, con muy buen tacto y mejores palabras, que no estoy capacitado físicamente para realizar el trabajo habitual. Que en breves se reunirá el equipo de valoración y tomaran una decisión, pero el informe dirá lo que le estoy diciendo. Con la misma me invita a salir. Ahí estoy saliendo de la sala con la autoestima por los pies, me acaba de insinuar que paso a ser pensionista. Impresionante como cambia la vida, ahora mismo estoy muy pero muy j….o.

eulaliobe

Cuando ya nada se espera ....

El Cronicón

Diario de una trotamundos

En voz alta

Cuento cuentos, escribo y pienso, aunque no siempre lo hago en este orden.

Educación Jaén

Un lugar en el que dar visibilidad a todo lo bueno que se hace en nuestros centros educativos. Compartir para aprender y mejorar.

Mi cajón de sastre en Wordpress

Decidido: Moriré viviendo, esa es mi promesa y mi deseo... ahora veremos si me dejan ... si nos dejan

Grupo 2

Somos el grupo 2 de la asignatura Integración de las TIC en la docencia de la especialidad Científico-Tecnológica. Este grupo esta formado por: Jara Díaz de Rada Clavero, Isabel Gallardo Busto e Itsaso Ureta Royo.

Verónica Mas

Escribir es un modo de vida.

Mi mamá tiene cáncer

Qué pasa con la vida de la familia de un persona con cáncer

TEJIENDO LAS PALABRAS

CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA

EL ECO DE TUS PALABRAS

"Todo cuanto me llegue yo tambien lo haré llegar"

Mariposas de Cris

Autora de "Dime con quién hablas y te diré si estás loca", "No me busquéis" y "¡Qué suerte la mía!"

LA INFORMÁTICA Y YO

Aprender el mundo de la informática

Remigio Sol

¡Viva la Música!

A %d blogueros les gusta esto: