Webmin es un interfaz web para la administración de sistemas Linux. Usando cualquier navegador podemos configura las cuentas de usuario, Apache, DNS, apagado del equipo, compartir archivos, etc. Además elimina la necesidad de editar manualmente los archivos de configuración (/etc/passwd) y nos permite manejar el sistema remotamente o desde el propio equipo.
Webmin está escrito en Pelp y ejecuta tanto su propio proceso como su servidor web por lo que no necesitamos tener instalado Apache o cualquier otro servidor web, pero convive sin problemas con ellos. Por defecto se comunica a través del puerto TCP 10.000, y puede ser configurado para usar SSL.
La instalación se puede realizar tanto en la versión Desktop como en la Server. Los pasos para la instalación son los siguientes.
- Actualizamos la información de los repositorios (fundamental antes de instalar cualquier aplicación). sudo aptitude update
- Instalamos una serie de paquetes que nos hacen falta para la instalación de Webmin y para que se configure con SSL. sudo aptitude install perl libnet-ssleay-perl openssl libauthen-pam-perl libpam-runtime libio-pty-perl apt-show-versions
- Desde nuestro home cd /home/usu
- Descargamos la última versión de Webmin (1.770) wget sourceforge.net/projects/webadmin/files/webmin/1.680/webmin_1.770_all-deb
- Instalamos Webmin sudo dpkg -i webmin_1.770_all-deb
- Una vez instalado y actualizado podemos acceder a la interfaz web de Webmin usando un navegador y escribiendo la dirección IP del equipo donde está instalado seguido del puerto donde está escuchando, 10.000, por defecto. IP Ubuntu Server es 172.0.1.252: https://172.o.1.252:10000
Entiendo los riesgos
Añadir excepción
Confirmar excepción de seguridad
- Ya podemos iniciar sesión en Webmin. Nombre de usuario (Username) cualquier usuario del sistema con privilegios de administrador o root si esta habilitado.
- Iniciamos la sesión de Webmin (Login)
- Accedemos a la Interface de Webmin.
- Pagina inicio de Webmin.
Dejar un comentario