Fases del ciclo contable

17 Oct

Fases del ciclo contable

El ejercicio contable, es un ciclo que durante un periodo de tiempo la sociedad realiza de forma cronológica y sistemática los registros de las operaciones realizadas. Al empezar el Ciclo Contable, la empresa tiene un determinado patrimonio, con el transcurso del ejercicio y según las operaciones que se vayan realizando, puede aumentar o disminuir. El cierre del ejercicio se calcula el patrimonio del que consta en ese momento la empresa, el resultado se refleja en las cuentas anuales. Este procese se podría resumir en las siguientes fases:

  • 1.- Asiento de apertura en el Libro Diario y Libro Mayor, se realiza el primer día del periodo contable y se limita a recoger el Balance de Situación del periodo contable del ejercicio anterior el asiento es Cuentas de Activo a Cuentas de Pasivo y Patrimonio Neto.
  • 2.- Asientos de movimientos contables, son los asientos que proceden para contabilizar las operaciones realizadas por orden cronológico durante el ejercicio en los libros Diario (obligatorio) y libro Mayor.
  • 3.- Balance de comprobación de sumas y saldos, una vez realizado todos los movimientos contables que tuvieron lugar durante un trimestre, el balance de comprobación permite conocer si se cometieron errores, este balance es un cuadro donde aparecen todas las sumas y saldos que presentan las cuentas en ese momento.
  • 4.- Regularización es determinar el resultado del ejercicio, es la diferencia entre ingresos y gastos. La regulación de existencias, consiste en determinar la variación de existencias producidas durante el ejercicio. La amortización que recoge la depreciación sufrida en el ejercicio por el inmovilizado. Ajustes de periodificación, es ajustar los ingresos y los gastos al ejercicio económico que realmente le corresponda, independientemente de cuándo se hayan cobrado o pagado.
  • 5.- Asiento de cierre, según los saldos que presentan las cuentas en ese momento, se procede a realizar un asiento en el Libro Diario y Libro Mayor consistente en cargar y abonar las cuentas para que todas queden saldadas.
  • 6.- Balance final de situación, aparecen las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto, con el objetivo de resumir el estado de patrimonio de la empresa al último día día periodo contable.

3 respuestas hasta “Fases del ciclo contable”

  1. Martha Nuby Peláez López 18 de agosto de 2020 a 16:23 #

    Me encanta este resumen, muy importante y de mucha ayuda para las actividades que estamos desarrollando. Gracias

    Me gusta

Trackbacks/Pingbacks

  1. Fases del ciclo contable – GARIKOITZ RUIZ DE AZUA C.V - 12 de abril de 2017

    […] Origen: Fases del ciclo contable […]

    Me gusta

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

eulaliobe

Cuando ya nada se espera ....

El Cronicón

Diario de una trotamundos

En voz alta

Cuento cuentos, escribo y pienso, aunque no siempre lo hago en este orden.

Educación Jaén

Un lugar en el que dar visibilidad a todo lo bueno que se hace en nuestros centros educativos. Compartir para aprender y mejorar.

Mi cajón de sastre en Wordpress

Decidido: Moriré viviendo, esa es mi promesa y mi deseo... ahora veremos si me dejan ... si nos dejan

Grupo 2

Somos el grupo 2 de la asignatura Integración de las TIC en la docencia de la especialidad Científico-Tecnológica. Este grupo esta formado por: Jara Díaz de Rada Clavero, Isabel Gallardo Busto e Itsaso Ureta Royo.

Verónica Mas

Escribir es un modo de vida.

Mi mamá tiene cáncer

Qué pasa con la vida de la familia de un persona con cáncer

TEJIENDO LAS PALABRAS

CON LOS HILOS INVISIBLES DEL ALMA

EL ECO DE TUS PALABRAS

"Todo cuanto me llegue yo tambien lo haré llegar"

Mariposas de Cris

Autora de "Dime con quién hablas y te diré si estás loca", "No me busquéis" y "¡Qué suerte la mía!"

LA INFORMÁTICA Y YO

Aprender el mundo de la informática

Remigio Sol

¡Viva la Música!

A %d blogueros les gusta esto: